//EL GRILLERÍO:// FESTEJAN PREFERENCIAS DE GOBERNADORA EN UNA ENCUESTA

//EL GRILLERÍO:// FESTEJAN PREFERENCIAS DE GOBERNADORA EN UNA ENCUESTA

*La realidad puede no coincidir del todo
*Rescatar vocación de Turismo de Negocios
*Mejora regulatoria definen temas a revisar
*Proponen revisar emisión de impacto vial
*Relevo en ASEZI, nueva expectativa empresarial
*Día del Abogado, en nuevo contexto judicial


POR AGP

HAY DESATENCIÓN Y OLVIDO DE COMPROMISOS

Libia Dennise García Muñoz Ledo.

El gobierno de Libia Dennise García Muñoz Ledo en Guanajuato, celebra ocupar el tercer lugar en el índice de aprobación, en una encuesta realizada telefónicamente a 800 guanajuatenses; si bien, la encuesta de Intervalo puede ser válida metodológicamente -como la gran mayoría de ellas- habrá que preguntarse qué tan ajustada a la realidad puede estar esta muestra, frente a casi seis millones de habitantes y una lista nominal de 4.8 millones de electores, en 2024; sobre todo, hay que ver si la gobernadora está realmente contenta con un 65% de aprobación; una diferencia a su favor respecto al porcentaje de votación que obtuvo de la elección de 2024, en la que ganó con el 51.25% de la votación.
La realidad puede otra, pues además de los que algunos se han sentido decepcionados, respecto a las expectativas esperadas, el Gobierno de la Gente se ha ido alejando de algunos sectores y organizaciones que le dieron su apoyo, hecho que también se ha resentido en las filas panistas, así como en el sector empresarial y en las altas esferas de la jerarquía católica y de otras expresiones religiosas. Se sabe que, tratando de zanjar diferencias y malos entendidos, así como en reconocimiento a su trabajo por los guanajuatenses, la gobernadora Libia Dennise García, recientemente se reunió en privado con los obispos de las tres diócesis de Guanajuato y de Querétaro, como lo hizo antes con la Confraternidad Ministerial Cristiana del Estado de Guanajuato para dialogar sobre temas de interés común.
El tema no resuelto aún, es el de las diferencias y disputas legales que trae con algunos grupos de empresarios del estado, con el asunto del Fidesseg (Fideicomiso de Administración e Inversión para financiar obras, infraestructura, proyectos y acciones prioritarias en materia de Desarrollo Social y Seguridad Pública para el Estado de Guanajuato), sobre el cual se busca un acuerdo político en pláticas directas con los promotores de los amparos; de no lograrse tendrán que esperar las resoluciones de los tribunales, que también ya están cerca.


REPLICAN CAMPAÑA DEL CÍRCULO DE EMPRESARIOS

Jorge Rincón Maldonado.

Dicen que todo lo que sirva para promover a Celaya y borrar la mala imagen por la inseguridad, bajo la cual cayó abatida un tiempo, es bueno; aún tratándose de réplicas, como la campaña municipal “Embajadores Celaya”, con entrevistas a personajes que han puesto en alto el nombre de Celaya y tienen influencia en algunos sectores, como el arte, la cultura y el deporte, entre otros, la cual surgió a imagen y semejanza de la que emprendió en años recientes el Círculo de Empresarios de Celaya, cuando lo presidió Jorge Rincón Maldonado, salvo que ésta tiene recurso público del estado y del municipio para su difusión en plataformas digitales y salas de cine y, más o menos intervendrán los mismos personajes.


La campaña fue motivo de un lanzamiento oficial por parte del presidente Juan Miguel Ramírez Sánchez y del director de Consejo de Turismo, Carlos Olvera Ávila, quienes estuvieron acompañados del futbolista José Juan “Gallito” Vázquez, el primero de esta promoción.

Días después, el viernes 11 de julio, para ser exactos, se reunió el Consejo Municipal de Turismo, contando con la presencia de la secretaria de Turismo e Identidad de Guanajuato, María Guadalupe Robles León, donde se planteó el plan de promoción y cómo potenciar las fortalezas del turismo en Celaya. Entre las diversas propuestas de empresarios del sector, hoteleros, restauranteros y comerciantes, se recordó que la vocación principal de Celaya en el tema, es el turismo de negocios, de congresos y reuniones, para fortalecer la economía del sector, de la ciudad y de la región. A Celaya se viene por negocio y después viene la diversión y el esparcimiento; los últimos congresos de profesionistas nacionales y regionales, organizados por asociaciones celayenses -como una de contadores-, se realizaron en San Miguel de Allende, en vez de realizarse aquí y luego organizar viajes a San Miguel; de alguna forma se tiene que replantear el rescate de esta vocación preponderante que tiene Celaya. Incluso, se planteó analizar la posibilidad de recuperar la Expo Sapuraiya, como encuentro de negocios, que el gobierno del estado se llevó, primero a Irapuato, y después a León, para convertirla en la Hannover Messe.
En el tema de fortalecer la vocación de Celaya sobre el turismo de negocios, de congresos y reuniones, coincidió la secretaria de Turismo e Identidad, Guadalupe Robles León, quien propuso realizar mesas de trabajo entre autoridades con participación empresarial, para ir viendo cómo se puede rescatar e impulsar esta vocación que distingue a Celaya, con el número de industrias instaladas en la región, la que se vió afectada por la pandemia y la inseguridad.


PONEN AGENDA SOBRE MEJORA REGULATORIA


Esta semana también sesionó el Consejo Municipal de Mejora Regulatoria y Competitividad de Celaya, cuya presidencia ejecutiva está a cargo de Roberto Godínez López, representante de la Universidad de Guanajuato, y la participación de representantes de varios organismos de la sociedad, del sector económico principalmente. En esta tercera sesión se presentó la agenda de reformas, propuesta por la directora de Desarrollo Económico, Blanca Otilia Zúñiga Gasca, que tienen que ver con la simplificación de trámites catastrales e impuesto inmobiliario; de manera específica -a propuesta del colegio de ingenieros- se planteó el tema de la emisión de los permisos de impacto vial, que emite el municipio, ya que no existe un comité que regule la aprobación de estos permisos en base a criterios técnicos.


FAVORABLE RELEVO EMPRESARIAL EN LA ASEZI


El relevo en la dirigencia de la Asociación de Empresas de la Zona Industrias del Apaseo el Grande (ASEZI), de Gonzalo Hernández Hernández a Fernando Ibarra Jiménez, es considerado por los socios, como un cambio generacional -como sucedió en Celaya con el Consejo Coordinador Empresarial-, que va permitir que los empresarios más jóvenes asuman los roles que demandan las circunstancias actuales, una vez que se sentaron las bases -en el caso de ASEZI- para el crecimiento y consolidación de la organización empresarial, donde se avanzó en temas importantes como: la seguridad pública al establecer comunicación cercana con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, que presidió Alvar Cabeza de Vaca Appendini; la vinculación con autoridades de los tres niveles de gobierno y otras organizaciones de la sociedad civil, para avanzar en diversos temas; y el apoyo de la Secretaría de Salud, en la época de la pandemia. Además se gestionaron algunas obras de infraestructura para el mejoramiento del acceso a uno de los parques industriales y su participación en comisión de mejora regulatoria del municipio, entre otras.
Hay confianza en el liderazgo de Ibarra Jiménez, quien fue electo en asamblea general hace más de tres meses; sin embargo, querían unir la entrega-recepción con el acto protocolario de la “Toma de protesta” por parte de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, pero asuntos de agenda lo han retrasado, posiblemente hasta agosto; lo que obligó a adelantar, esta semana, la entrega recepción, de tal manera que este viernes 11 de julio, Fernando Ibarra Jiménez asumió la presidencia con todas sus facultades y potestades reglamentarias.
En este acto se estableció el compromiso de seguir trabajando juntos para fortalecer las gestiones y la presencia regional de la organización empresarial de Apaseo el Grande.


CUESTIONAN ELECCIÓN JUDICIAL


Relativo al Día del Abogado, que en México se celebra el 12 de julio desde 1960 (el Día Internacional del Abogado es 3 de febrero), ha habido diversos comentarios periodísticos en los que se destaca su labor profesional y su papel social; su labor académica y su desempeño en relación a la defensa del derecho y la justicia. Particularmente, se abordó -en esta ocasión- el tema relacionado con la reciente elección del primer bloque de ministros, magistrados y jueces federales, en la que más que valorar los conocimientos, experiencia y su trayectoria en el Servicio Civil de Carrera para ser propuestos como candidatos, se privilegiaron otros “requisitos”, como su relación con morena, con el gobierno federal y con grupos políticos afines, lo que ha dado motivo para cuestionar sus conocimientos y habilidades, su ética profesional y su imparcialidad; un entramado diferente para cualquier abogado dedicado al mantenimiento del estado de derecho, a la defensa de los derechos humanos, la resolución de conflictos, al desarrollo de una sociedad más equitativa y a la promoción de los justicia.
La efemérides del día recuerda: el Presidente de México, Adolfo López Mateos, decretó la celebración del Día del Abogado el 12 de 1960, debido a que el 12 de julio de 1533 se estableció en la Nueva España la primera cátedra para la enseñanza del Derecho, en la Real y Pontificia Universidad de México, hoy la Universidad Autónoma de México (UNAM).


El Colegio de Abogados de Celaya, que preside Víctor García Barajas, dividió su festejo en dos sesiones; este sábado participaron en una conferencia impartida por el abogado y notario público, Alejandro Lara Rodríguez, quien abordó el tema sobre La Herencia en personas con discapacidad. El próximo jueves, que es el último día que abren los juzgados, por el período vacacional, organiza un festejo con todos los agremiados.


ACCESO A LA JUSTICIA A MEDIAS

Héctor Tinajero Muñoz.

Relacionado con este día, está el tema del acceso a la justicia, como derecho fundamental, que, en teoría, permite a todas las personas defender sus derechos e intereses legítimos ante los tribunales o instancias administrativas, estatales y municipales, buscando una solución justa a sus controversias. Esto implica la posibilidad de acudir a un sistema judicial o administrativo que funcione de manera efectiva, pronta, imparcial y accesible para todos, independientemente de su condición.
En el estado de Guanajuato existen tribunales relacionados con cada una de las áreas del derecho, que dependen de Poder Judicial, presidido por Héctor Tinajero Muñoz, junto con las defensorías de oficio; lo mismo que en algunos municipios, como Celaya, donde también existen las defensoría de oficio; el problema es que la mayoría de los ciudadanos, incluyendo funcionarios públicos, desconocen su existencia, los asuntos que pueden tratar en cada uno y sobre todo, su ubicación en el mapa de la ciudad, como por ejemplo los juzgados cívicos y los juzgados de justicia administrativa; los juzgados cívicos del orden municipal, no son de fácil acceso, ya que se encuentran en las comandancias de la policía municipal; los juzgados de justicia administrativa, del orden estatal, que están en la calle Madero, no tienen ninguna identificación, en tanto que la defensoría de oficio o ciudadana, relacionada con la justicia administrativa está el bulevar Adolfo López Mateos, sin identificación plenamente visible. Los más conocidos son los juzgados penales y los juzgados civiles.

 

Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )