
RECAUDACIÓN A LA BAJA, COMPROMISOS SOCIALES Y COSTO DE LA DEUDA, A LA ALZA
*Impostergable invertir más en innovación y desarrollo
*Amexme, plataforma de mujeres empresarias
*SABES de Santa Teresa, representará México

COSTO FINANCIERO Y PENSIONES: 10% DEL PIB
Frente a la realidad del México, cuya recaudación apenas alcanza el 14.6% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras los compromisos ineludibles, como el costo financiero de la deuda y las pensiones se llevan el 10% del PIB, el Paquete Económico para 2026, trata de equilibrar la finanzas públicas y reducir el déficit, aún con la estrechez de maniobra, pues hay otras prioridades sociales y de productividad por atender, como: salud, educación, innovación y vivienda, así como los proyectos estratégicos para complementar la inversión privada, que permita cerrar la brecha en infraestructura y conectividad, facilitar el comercio y reducir costos productivos. Los esfuerzos parecen ser cada vez más insuficientes.
Para el sector privado, lo que preocupa es la orientación del gasto, pues mientras una parte creciente del presupuesto se destina a obligaciones que seguirán aumentando con la transición demográfica, México invierte poco en salud, educación, infraestructura y energía, pilares para construir un país más productivo y competitivo; pero lo impostergable es que no invierta más en investigación y desarrollo (I+D), la llave para elevar la productividad y competitividad de sectores de alto valor agregado. “Sin inversión en innovación, el país seguirá atrapado en un ciclo de bajo crecimiento y oportunidades limitadas para las siguientes generaciones”, cita en su mensaje inicial “México, ¿cómo vamos?”.
De acuerdo al Paquete Económico, presentado este lunes 8 de septiembre a la Cámara de Diputados, por el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, contempla un crecimiento económico de entre 1.8% y 2.8%; una disminución gradual acumulada del déficit de 1.6 puntos porcentuales del PIB; la recaudación tributaria se proyecta, por tercer año consecutivo en un máximo histórico del 15.1% del PIB; mientras el gasto público asegurará el financiamiento de los Programas para el Bienestar y de proyectos de infraestructura con impacto en el desarrollo y la capacidad productiva nacional; el Plan México asegura recursos equivalentes al 2.5% del PIB para inversión física para fortalecer las vocaciones productivas del país y ampliar la infraestructura logística; se anticipa que la economía mexicana sostendrá un crecimiento positivo en lo que resta de 2025, gracias a la resiliencia del consumo privado, beneficiado por mayores salarios reales, el incremento del empleo formal y el fortalecimiento de los Programas de Bienestar, y para el 2026 se anticipa un crecimiento más sólido, impulsado por la fortaleza de la demanda interna, la posición estratégica del país en las cadenas globales de valor y un entorno global y comercial con mayor certidumbre; de ahí que se espere un crecimiento de entre el 1.8% y el 2.8% del PIB, donde el Plan México juega un papel clave para atraer más inversiones, generar empleos de calidad, modernizar la infraestructura y promover el desarrollo tecnológico, lo que permitirá avanzar hacia una economía más diversificada y responsable con el medio ambiente, cita el documento oficial.
En cuanto al presupuesto de egresos de la federación, se proyectan destinar recursos equivalentes a 3% del PIB para programas sociales, que beneficiarán de manera directa a casi 82% de las familias de nuestro país, como: la Pensión Mujeres Bienestar, que dará cobertura universal a todas las mujeres de 60 a 64 años, y que se suma a la pensión para adultos mayores y personas con discapacidad.
En inversión pública destacan los avances en trenes de pasajeros (AIFA-Pachuca y Querétaro-Irapuato); nuevas carreteras (Ciudad Valles-Tampico y Saltillo-Monclova); la modernización de autopistas; obras hídricas estratégicas; y el programa de tecnificación del campo. Continuarán el desarrollo de los Polos del Bienestar con el fin de incentivar la inversión nacional e internacional.
La Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación está orientada a fortalecer la eficiencia recaudatoria y a ampliar la base de contribuyentes con criterios de equidad y justicia. Se hará uso de herramientas digitales que faciliten el cumplimiento y la simplificación de trámites, al tiempo que se intensificará el combate a la evasión y elusión fiscal. Es así como pretenden que los ingresos tributarios alcanzarán un máximo histórico de 15.1% del PIB en 2026, 0.3 puntos porcentuales más que este año. También se contemplan incrementos el los Impuestos Especiales a Productos y Servicios (IEPS) a bebidas edulcorantes y cigarros, para compensar la atención médica por los daños a la salud, además de pretender inhibir su consumo.
PREPARAN CONVENCIÓN MUNDIAL EN GRECIA
Una vez cerrado el capítulo del Congreso Nacional AMEXME 2025, que se llevó a cabo en días pasados en Cancún, Quintana Roo, en el que se reunieron más de mil mujeres empresarias, ahora se preparan para el 72avo. Congreso Mundial de la Federación Mundial de Mujeres Empresarias (FCEM), a celebrarse en Atenas, Grecia, del 3 al 5 de noviembre del presente año, donde abordarán el tema: “Mujeres líderes para el futuro sostenible”, que reunirá a mujeres de más de 70 países, entre las cuales están, no sólo mujeres de diferentes estados de la República Mexicana, sino también de Celaya.
Sobre el pasado Congreso Nacional, Agri Hernández Hernández, presidenta de Amexme Celaya, comentó que, con la participación de más mil mujeres empresarias de México, se consolidó el liderazgo de Amexme, como la plataforma de mujeres más importante del país, donde construyen su futuro, trascienden fronteras y dejan huella. Asimismo, se confirmó que el próximo Congreso Nacional se realizará en Acapulco, Gro. y se eligió la siguiente sede, que será Los Cabos, B. C. S. para el 2027.
Las asistentes al Congreso Nacional de Cancún participaron en un encuentro que transformó el aprendizaje en inspiración y la colaboración en alianzas; además, el evento funcionó como una plataforma para la visibilidad, la sororidad y el crecimiento empresarial de las mujeres; crearon oportunidades de negocios, hicieron nuevas amigas con quienes crecer personal y profesionalmente. También hubo una zona de expositoras, donde se presentaron marcas creadas por asociadas AMEXME. El evento cerró con la entrega de reconocimientos a mujeres que inspiran con su visión y esfuerzo.
Para el Congreso Mundial en Grecia se presentó el programa a desarrollar, que refleja, tanto el rico patrimonio cultural del país, como su dinámico espíritu empresarial, liderado por empresarias griegas con resiliencia, creatividad y visión, que transforman los desafíos en oportunidades e impulsan cambios significativos. Juntas están creando soluciones transformadoras para un futuro más inclusivo y sostenible, pese a los recursos limitados de que disponen.
COMPETIRÁN CELAYENSES EN PANAMÁ
El equipo NOVABYTE del Bachillerato del SABES, de Santa Teresa en el municipio de Celaya, obtuvo su pase al WRO Open Championship Américas, Competencia Internacional de Robótica, a realizarse en Panamá, del 19 al 21 de octubre próximo.
Los estudiantes del Bachillerato SABES de Santa Teresa participaron en la Final Nacional de la Olimpiada de Robótica WRO 2025, realizada los días 6 y 7 de septiembre en Aguascalientes, obteniendo uno de los cinco pases en la categoría Robo Mission, entre los estudiantes de 19 estados, en que también participaron equipos del Bachillerato SABES de los planteles: La Palma, del municipio de Comonfort; Noria de Mosqueda, de Valle de Santiago, Cuesta Peñones, de Tierra Blanca, y La Campana, de Salamanca, alcanzando a colocarse entre los primeros 20 a nivel nacional.
“Durante la competencia, los equipos enfrentaron una serie de desafíos de programación en los que sus robots debían identificar colores, mover objetos y completar misiones de forma autónoma. Estas pruebas pusieron a prueba habilidades clave como el pensamiento lógico, la creatividad, la capacidad de resolución de problemas y, sobre todo, el trabajo colaborativo”.