
ARREMETE ALCALDE CONTRA PANISTAS POR NO APROBAR DOCUMENTO DEL INFORME
*No se cuestiona el contenido, aclaran
*El PAN ha votado a favor del PGO
*Santander, alternativas de financiamiento

HAY INCONGRUENCIAS EN TEXTO Y FALTA SERIEDAD

Juan Miguel Ramírez Sánchez.
Este sábado 20 de septiembre de 2025, el presidente Juan Miguel Ramírez Sánchez entregará su primer informe al H. Ayuntamiento, en sesión solemne programada a las 16:00 horas en el Salón de Cabildos, y a las 17:00 horas, rendirá cuentas a los celayenses, en la Calzada Independencia, teniendo como propósito presentar un informe integral, en el que se marca el inicio de la transformación de Celaya, de acuerdo a lo expuesto por ediles de morena en la sesión de este viernes 19 de septiembre, donde se aprobó el documento por mayoría. En tanto que el alcalde arremetió contra los ediles panistas por exponer errores de forma y de fondo del documento.
Efectivamente, como lo fueron exponiendo durante el desarrollo de la XXIV sesión ordinaria de Ayuntamiento, los integrantes de la fracción del Partido Acción Nacional (PAN) y la regidora del PVEM, no aprobaron el documento, por errores de forma y de fondo que han persistido en sus cuatro versiones, al no atenderse las observaciones ni las correcciones que hicieron llegar desde que circuló la primera versión, como la incongruencia en las cifras que se citan en la redacción, con los cuadros que las desglosan; el descuido a la veracidad, a la claridad y a la transparencia del documento. Se dijo que el informe no cumple con la seriedad de un documento oficial -que queda para historia-, en el que se deben detallar las acciones, las políticas públicas implementadas, los porcentajes de avances y el nivel de cumplimiento de los compromisos, incluso, las gestiones realizadas, de obras que se van a ejecutar posteriormente.

Liliana Cristina Celedón Serrano.
De acuerdo a lo expuesto por el presidente municipal y regidores de morena, este primer informe marca el inicio de la transformación de Celaya, en el que se destacan acciones como: la reducción sostenida del 40% en los índices de inseguridad; la apertura de 40 centros Esperanzarte; 51 ligas deportivas de la Esperanza nos Une; la aplicación de más de 61 mil metros cuadrados de “gravacero” en caminos de las comunidades; la elaboración de los proyectos ejecutivos del Plan Maestro del Corredor Urbano, de la quinta celda del relleno sanitario y de la integración del parque Xochipilli; además de cubrir 81 metros cuadrados de baches; aumentar 150% las becas a estudiantes, que representaron 15 millones de pesos más, y la primer feria de verano con la asistencia de miles de personas, entre otros.

Juan Miguel Ramírez Sánchez.
En este contexto, alcalde acusó de mezquindad los miembros de la fracción del PAN, que han estado en otras administraciones, para quienes aprobar el informe significaría aceptar que ellos estuvieron mal, que siempre tuvieron hundida a la ciudad en los índices más altos de inseguridad; en tanto que hoy, este gobierno está haciendo las cosas bien y ha dado esperanza verdadera a los ciudadanos de Celaya.

Fátima González Reyna.
Ante tales señalamientos, la regidora Fátima González Reyna, precisó que la fracción del PAN, en esta sesión, no está cuestionando el contenido del informe -si se hizo o no se hizo lo que dicen que se hizo, ni cómo se hizo-, eso será motivo de otro análisis y de otros organismos, como de la misma sociedad; lo que no aprueban es la presentación del documento, que no siguió ninguna metodología para cumplir con los requisitos de claridad, transparencia y congruencia en su contexto. Asimismo, sostuvo que la fracción del PAN no ha negado su voto y apoyo a las acciones y programas que benefician a Celaya, como el caso del Programa General de Obra (PGO), sobre el que no ha habido ningún voto en contra y han trabajo en ello, desde las comisiones.

Carlos Alberto Luis León.
En otros aspectos, frente a la duplicidad de funciones entre el secretario particular y el jefe de gabinete, que tienen la encomienda de integrar y procesar el informe, reconocieron el acercamiento y diálogo del secretario del Ayuntamiento, Daniel Nieto Martínez, con la fracción del PAN, para tratar de procesar las observaciones y correcciones, cortesía que no han tenido de otras instancias y con las que están dispuestos a trabajar. Sin embargo, en lo que corresponde al documento del informe, no se han tomado en cuenta las observaciones y persisten los errores, motivo por el cual no cumple con el nivel de certeza que la ciudadanía requiere, citó el regidor Carlos Alberto Luis León.

Cristina González Muñoz.
El deber de la administración es presentar información veraz, comprobable y transparente, abundó la regidora Cristina González Muñoz, del PVEM.
APOYOS FINANCIEROS, CAPACITACIÓN Y BECAS
El Banco Santander México, que firmó un convenio con el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Economía (SE), le apuesta a ofrecer alternativas diferenciadas de banca de segundo piso para fortalecer a las Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) de Guanajuato, apoyar el crecimiento del sector y convertirse en el banco de su preferencia en la región, en los próximos cuatro años. Además de productos y servicios financieros, otorgará 5,000 becas a empresarios guanajuatenses, para desarrollar habilidades técnicas y blandas, que impulsen su competitividad frente a los retos del empleo y emprendimiento en un mercado dinámico.
La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, quien firmó el convenio por parte del gobierno del estado, y Bernardo Gabriel Vázquez Loyo, director ejecutivo regional Centro PyP de Banco Santander México, establecieron que “con esta alianza buscamos apoyar el crecimiento del sector más importante del país, las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, que generan alrededor del 50% del PIB y más del 70% del empleo en México”.
El convenio incluye créditos sin comisión de apertura, descuentos en tasas, servicios transaccionales, banca electrónica, cuentas de cheques, terminales punto de venta y oferta en nómina, todo con condiciones preferenciales.
Santander ofrecerá condiciones preferenciales de crédito, acompañamiento y capacitación especializada por parte de sus ejecutivos, impulsando su desarrollo y la generación de empleos.
Las cinco mil becas se otorgarán a través de Santander Open Academy, la plataforma global de aprendizaje y desarrollo profesional del banco, que ofrece acceso gratuito a cursos con contenidos de calidad y becas en colaboración con universidades e instituciones líderes.
En la firma del convenio asistieron representantes de Banco Santander: Luis Alberto Castellanos Orozco, director ejecutivo regional Centro BEI; Bernardo Gabriel Vázquez Loyo, director ejecutivo regional Centro PyP; Laura Cecilia Rosales Zamora, director Zona Instituciones; y Edith González Castro, director PyME Regional.