
ACERCAN ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO Y APOYOS A CANACINTRA CELAYA
*Promueven programa Tú Puedes Guanajuato
*Impulsan participación de mujeres en las TIC
*Comparte Oleynick experiencia de Impacto
*Impulsan fortalecimiento del liderazgo femenino
*Gobierno federal debe acelerar hospital del IMSS

FIRMAN CONVENIO FINANCIERA Y CANACINTRA
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) delegación Celaya firmó un convenio de colaboración con la Financiera y Apoyos “Tú Puedes Guanajuato” para acercar las alternativas de financiamiento y programas de apoyo a emprendedores -jóvenes profesionistas y empresarios-, tanto para capacitación, como para equipamiento e innovación en diversos sectores, a fin de sí impactar a más ciudadanos y fortalecer el desarrollo económico y social de la región.
Firmaron el convenio, Ivon Padilla Hernández, directora general de la financiera, y Martín Bejarano Ferreyra, presidente de Canacintra Celaya, el cual permitirá implementar programas de formación, brindar asesoramiento empresarial y realizar eventos enfocados a la formación, asesoramiento empresarial y programas dirigidos a impulsar la competitividad y el crecimiento sostenible en la comunidad. El propósito general se enfoca en fortalecer el tejido económico local, apoyar a emprendedores emergentes y consolidar proyectos que generen un impacto tangible en la región.
Igual de significativo, en este convenio, es el propósito de construir un entorno más inclusivo y dinámico, en el que el desarrollo empresarial y la innovación sean pilares fundamentales para el crecimiento y prosperidad de la sociedad guanajuatense.
Las propuestas de la Financiera permiten a los empresarios del sector tener alternativas de liquidez en momentos clave de las empresas, ya que aún se están levantando de la pandemia, que afectó a la mayoría de los sectores. Además, están llegando nuevas empresas, que requieren de apoyos, comentó Martín Bejarano Ferreyra.
En las siete oficinas regionales de la dependencia del Gobierno del Estado de Guanajuato -León, Celaya, Dolores Hidalgo, Irapuato, Moroleón, San José Iturbide y Silao en el Puerto Interior- hay personal capacitado para orientar y asesorar a la gente interesada en un financiamiento.
LOGRAN MEJORES CONDICIONES DE TRABAJO
La política económica del gobierno de Libia Dennise García Muñoz Ledo, que busca consolidar ecosistemas de prosperidad que fomenten una economía más justa y equitativa, está orientada a mejorar las condiciones laborales de las mujeres para incorporándolas a nuevos sectores, como el de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), donde aseguran la formalidad laboral y obtienen mejores remuneraciones. Actualmente, Guanajuato ocupa el cuarto lugar nacional con mayor presencia femenina en este sector.
En base a ello, el gobierno del estado implementa estrategias para incrementar la participación femenina en este ámbito, promoviendo la certificación de competencias, becas de capacitación, impulso a microcredenciales, mejoras en la pertinencia educativa y aumento en la matrículas de mujeres a carreras de STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas); además, promueve procesos de reclutamiento, con perspectiva de género, a través de los Enlaces Laborales.
Las oportunidades laborales en las TIC abarcan diversos sectores, como: servicios financieros, seguros, manufactura, educación, salud, turismo, áreas profesionales corporativas, comercio y construcción.
Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Guanajuato es uno de los cinco estados del país con mayor presencia femenina en el sector de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), de acuerdo al estudio realizado por instituto: “Beneficios de sumar más mujeres a las TIC”, en el que destaca las cinco entidades con los porcentajes más altos de participación: Estado de México con el 20%, Ciudad de México con el 14%, Nuevo León con el 8%, Guanajuato con el 6% y Jalisco con el 5% del país.
BRANDON, PANELISTA EN EL HULT PRIZE

Brandon Oleynick Hernández.
El celayense Brandon Oleynick Hernández participó como panelista en la semifinal nacional del Hult Prize 2025, realizado en el Tecnológico de Monterrey, donde se seleccionó a quien representará a México en el Global Accelerator, que se realizará en Londres, Inglaterra, en septiembre próximo. El primer lugar lo obtuvo el equipo del Tecnológico de Monterrey con la propuesta enfocada a transformar los desechos de la agroindustria en insumos para otras empresas.
En este marco, Brandon Oleynick participó como panelista, compartiendo su experiencia en la asociación civil “Impacto”, que inició como “Unidos para el Cambio”, en Celaya, destacando dos aspectos: influir en la transformación de realidades locales, impactando el ámbito social, y la sostenibilidad y autosuficiencia de la asociación para mantenerse y para llevar a cabo los proyectos que se plantean, cuando no hay recursos económicos suficientes y hay que recurrir a las instancias que los aportan.
IMPACTO es, ante todo, una asociación civil de jóvenes siguiendo y consiguiendo una mejora de su entorno, persigue el cambio y la innovación, a través de proyectos, iniciativas y acciones, acordes a los Objetivos de Desarrollo Social (ODS) de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
CONFERENCIA EN UNIVERSIDAD CELSUS
Este martes 27 de mayo de 2025, a las 17:00 horas, en la Universidad CELSUS de Celaya, se impartirá la conferencia “Fortaleciendo la Integridad desde el Liderazgo Femenino”, a cargo del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Guanajuato.
El tema del liderazgo femenino es crucial en la construcción de sociedades más justas, éticas y participativas. La entrada es libre, pero el cupo es limitado.
El Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción es la instancia de vinculación con las organizaciones sociales y académicas relacionadas con las materias del Sistema Estatal Anticorrupción.
PENDIENTE DE ELEMENTAL JUSTICIA SOCIAL

Jorge Luis Gámez Campos.
Celaya como Polo del Bienestar, así designado por el gobierno federal, debe concretarse en hechos palpables, ya que el bienestar no se decreta, se construye con Estado de Derecho, infraestructura estratégica, servicios de calidad y conectividad logística, por lo que el empresariado celayense, representados en el Consejo Coordinador Empresarial de Celaya (CCEC), que preside Jorge Luis Gámez Campos, considera que, en el caso de Celaya, hay un tema pendiente de elemental justicia social para el bienestar, que es el nuevo hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el cual se ha insistido por años y no ha habido avances. Así como también hay otros proyectos estratégicos pendientes, como el de la Puerta Logística del Bajío. La designación reciente, representa una gran oportunidad para saldar una deuda histórica con Celaya.
En comunicado emitido este lunes 26 de mayo, destaca que el CCE exige un impulso a proyectos estratégicos tras designación de Celaya como ‘Polo de Bienestar’. En concreto, al hospital del IMSS, ya que desde abril de 2023 se donó un terreno de 50 mil metros cuadrados por parte del Ayuntamiento de Celaya y hasta el momento no han presentado avances.
“El tema del hospital está totalmente detenido y el bienestar viene acompañado precisamente de servicios a la sociedad; una variable que impacta de manera negativa en los índices de desarrollo, es precisamente el acceso a la salud. Además, es un asunto de elemental justicia social. El hospital actual, fundado en 1963, es totalmente insuficiente para la demanda que se tiene en la región y los empresarios lo sienten, porque sus colaboradores son quienes resultan afectados por el déficit y mala atención en el servicio.
El Consejo Coordinador Empresarial también ha venido impulsando otros proyectos, como el de la Puerta Logística del Bajío, aunque el proyecto inicial se planteó como parque intermodal y después como parque logístico, pero en esencia es el mismo.
Aprovechando la designación de Celaya como uno de los 25 ‘Polos de Desarrollo’ del Gobierno Federal, buscarán un acercamiento con autoridades de ese nivel, para insistir en el tema del hospital y para conocer a detalle lo que conlleva los Polos del Bienestar.