Bonito y mágico domingo…Sin caras y con gestos

Bonito y mágico domingo…Sin caras y con gestos

Por: Velia María Áurea Hontoria Álvarez

Entretenida mientras el sol se atoraba en mis pestañas, mis dedos tejían una culebrilla de colores —que, a bien, no sabía para qué serviría— unía primero el naranja, luego el azul, escondiéndose bajo el amarillo, tensando suavemente cada enlace. Un pssst, seguido de otro más insistente, me distrajo. Era ella, con aquellos ojazos bribones esmeralda, frunciendo los labios y dejando asomar su rosada lengua.
—¡Mamá, esa güereja me está haciendo gestos! Grité con aire de triunfo,
sabiendo que aquella insolente sería, otra vez, castigada.
Quizá aprendemos a gesticular desde antes que nacer. Imitando las cejas arqueadas de mamá, las sonrisas forzadas que disfrazan agotamiento. Pues éstos nacen con la piel son los emojis que arranca con sus memes originales del alma. Controlarlos es el gran reto, más se debe estudiar, Winston Churchill, el “bulldog británico”, ensayaba hasta el más mínimo pliegue. Frente al espejo, probaba el tono, la pausa, la inclinación de la cabeza. En él todo comunicaba.
Muy lejos estamos de ese gigante en México, más también aquí, la cámara ha hecho historia —y memes— de los resbalones gestuales. Los tartamudeos de doña Claudia, esas pausas prolongadas que prometen imitación, delatando tensión; las sonrisas estiradas, las orejas sonrojadas. El ceño fruncido, los pestañeos acelerados, la traición de quien jala sus hilos sin que ella quizá lo desee.
Los puños de Gerardo Fernández Noroña, increpado por la prensa sobre su casa de doce millones, adquirida en el crédito del bienestar; apachurrando el micrófono, con dedos crispados y ojos fijos respondiendo; “Inconcebible es que yo coma tres veces al día” intentando desviar la atención. Las palabras cuesta arriba; los gestos, a ruiseñor.
Y, el pequeño Lord Farquaad PeñaNieto: engominado, derechito, pies juntos, sonrisa de medio lado. Impecable para el lente. Ceja arqueada, ante la pregunta “los tres libros que marcaron su vida” – FIL 2011- y su muda confesión de un cuerpo que no lograba adivinar. O aquel exabrupto “¿Y yo por qué?” de Fox, desarmado sin sus botas, trastabillando en blandas pantuflas de fina marca. Calderón, con labios apretados, sudor visible, voz quebrada que soltaba una mandíbula rígida, “eh, el monumuemento (sic) lo que somos, eh, lo que debemosss ser”.
Ni siquiera López, maestro de las narrativas extenuantes y pausadas dominó el ceño fruncido y la sonrisa debilitada que vomitaba su cuerpo de fastidio e impaciente en ese suspirar de un corazón deteriorado. La mirada fija revelaba los subtextos reales en la frase ingrata del “Estoy chocheando, es la edad”.
Los gestos, espejos sin filtros, reveladores de lo íntimo y al reconocerlo afanosos buscamos entrenarlos para habitarnos a modo sin saber que nos diluimos. Engañamos con los ojos sin lograr disfrazar la mirada. Sonreímos idiotas ante la traición a nuestro principio que cede, entonces, la boca, se seca.
¿Recuerdas ese día en que el espejo, te devolvió la mirada de alguien que no eras tú?
Quizá en este país pasa igual cuando el Principito encontró al zorro, corriendo detrás de discursos, entre gestos ensayados, con máscaras perfectas… olvidando que lo esencial es invisible a los ojos, que el cuerpo confiesa, lo que el alma calla y tarde o temprano la tendremos que mirar. Deberé dejar de vivir en gestos prestados, de ropajes ajenos, pues el maquillaje se diluirá y aquella voz tronante de Winston me recordará:
“Si estás atravesando el infierno, sigue adelante…y lo haré, con la verdad del alma en mis labios… y tú, ¿Qué dirás?
Hoy despidiendo a Julián Malo Guevara, es imposible no reconocer al ingenioso constructor que dibujó nubes y reconstruyó nuevos cielos. Descanse en paz y que sus sueños sigan edificando. Inmenso abrazo a la Familia Malo Arvizu.

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )