CELAYA, COMO POLO DE DESARROLLO DEL BIENESTAR, CONSOLIDA NODO LOGÍSTICO

CELAYA, COMO POLO DE DESARROLLO DEL BIENESTAR, CONSOLIDA NODO LOGÍSTICO

*Proyecta futuro de la zona Laja-Bajío
*Trabajo coordinado de gobierno y sociedad
*Estratégico para impulsar inversiones
*Impulso a MIPyMES y al contenido nacional



NODO LOGÍSTICO MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS

Claudia Sheinbaum Pardo.

El gobierno federal incluyó a Celaya entre los 11 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI), que anunció la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, este jueves 22 de mayo de 2025, para fortalecer el proyecto de la Puerta Logística del Bajío, que promueve el gobierno estatal de Libia Dennise García Muñoz Ledo, con lo que se consolidará, no sólo como el centro logístico de Guanajuato, sino como uno de los nodos logísticos más importantes del país, aprovechando los incentivos de deducciones inmediatas del 100% de las inversiones en activos fijos nuevos (maquinaria y equipo), del 25% en programas de capacitación dual, más otro 25% adicional en programas de capacitación para impulsar la innovación y apoyar iniciativas de investigación y desarrollo, además de concesiones de predios federales, estatales y municipales, para impulsar la inversión ordenada, que genere más bienestar, acordes a los compromisos del Plan México. Los incentivos se especifican en el decreto publicado este jueves 22 de mayo de 2025, en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Para la gobernadora, la inclusión de Celaya en los Polos de Desarrollo del Bienestar, en específico el proyecto de la Puerta Logística del Bajío, como resultado del trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno y sociedad, va a consolidar a Guanajuato y a la zona metropolitana Laja-Bajío, como uno de los principales nodos logísticos del país, en el que participan las dos empresas ferroviarias más importantes de México, Ferromex y Canadian Pacific Kansas City Southern, que transportan más de 30 mil toneladas de mercancías al año, correspondiente a un 23% de la carga ferroviaria nacional.


OPORTUNIDAD DE IMPULSAR PROYECTOS ESTRATÉGICOS

Jorge Luis Gámez Campos.

Jorge Luis Gámez Campos, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya (CCEC), consideró que con este nuevo foco de atención sobre Celaya y la Zona Metropolitana Laja-Bajío, se espera que pueda haber mayor impulso a los proyectos prioritarios, que se han impulsado por décadas por los empresarios, trabajadores y sociedad en general, como el nuevo Hospital del Instituto Mexiano del Seguro Social (IMSS), para el que ya se cuenta con la donación de un terreno de 50 mil metros cuadrados; la conclusión de los libramientos ferroviarios, al considerar a las empresas ferroviarias como parte importante del proyectos logístico, y el tren de pasajeros Querétaro-Irapuato, que impulsa el gobierno federal, entre otros.
Desde este jueves 22 de mayo, al recibir la noticia, estando en reunión con ex presidentes del Consejo Coordinador Empresarial, se propuso iniciar las gestiones ante el gobierno federal para que funcionarios de la Secretaría de Economía den una explicación más detallada sobre las implicaciones y oportunidades de este Polo de Desarrollo para el Bienestar y ver de qué puede apoyar el sector empresarial para impulsar la propuesta.
Por parte del gobierno del estado, en cuanto al proyecto de la Puerta Logística del Bajío, se sabe que ya se han adjudicado los contratados para las obras de acceso, como un puente a la altura de Honda y la rehabilitación del camino a Juan Martín, como parte de las obras complementarias del puerto logístico. Ya se tiene concertada una visita al lugar para fines de julio, con la Secretaría de Economía de Guanajuato.


AMPLIAR LOS BENEFICIOS A SECTORES

Gonzalo Hernández Hernández.

Por sus parte, Gonzalos Hernández Hernández, presidente de la Asociación de Empresas de la Zona Industrial de Apaseo el Grande (ASEZI), considera que aunque los incentivos se aplican a las empresas instaladas en los polos de desarrollo del bienestar, sí beneficiará a la zona metropolitana, aunque hay que hacer un análisis más detallado, porque el gobierno del estado al hablar del proyecto Puerta Logística del Bajío, incluye como beneficiarios a la zona metropolitana y a Guanajuato como estado.
Sin duda alguna que la designación de Celaya entre los polos de desarrollo, va a generar más inversiones inmediatas para aprovechar los incentivos, aunque se espera que el gobierno del estado realice mayores gestiones con la federación, para ampliar estos beneficios a la zona metropolitana y al sector de los servicios.


INCLUYE SECTORES ESTRATÉGICOS


Los 29 Polos para el Bienestar -de los que 11 están en marcha, 14 se han aprobado y cuatro en proceso-, buscan el desarrollo territorial de todo el país, vincular los procesos productivos, ayudar a las PyMEs a incrementar el contenido nacional en los sectores estratégicos, como: agroindustrial, aeroespacial, automotriz y electromovilidad, bienes de consumo, farmacéutico y dispositivos médicos, electrónica y semiconductores, energía, química y petroquímica, textil y calzado, economía circular, energías limpias, industrias metálicas básicas, metalmecánica, industria de papel, industria del plástico y logística, según especificó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon.
Estos Polos para el Bienestar estarán cercanos a viviendas, escuelas, servicios de atención a la salud y más en beneficio de trabajadores de estos parques industriales.
Los 14 Polos para el Bienestar nuevos que ya fueron aprobados por el Comité Intersecretarial de Promoción, son: Seybaplaya, Campeche; Juárez, Chihuahua; Durango, Durango; Nezahualcóyotl, Estado de México; Celaya, Guanajuato; Tula, Hidalgo; AIFA, Hidalgo; Ciudad Modelo, Puebla; ⁠Topolobampo, Sinaloa; Altamira, Tamaulipas; Huamantla, Tlaxcala; ⁠Tuxpan, Veracruz; Morelia, Michoacán; y Chetumal, Quintana Roo.
Y los cuatro que se encuentran en proceso de evaluación son: ZM Mérida, Yucatán; Lázaro Cárdenas-La Unión de Isidoro Montes de Oca, Guerrero; Zona Carbonífera, Coahuila y Hermosillo, Sonora.
Próximos a evaluar: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Colima, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, los cuales serán evaluados próximamente.


PUERTA LOGÍSTICA, ESTRATÉGICA PARA ATRAER INVERSIONES

Claudi Cristina Villaseñor Aguilar.

La secretaria de Economía del Guanajuato, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, al abordar el tema de la selección del Proyecto de la Puerta Logística del Bajío de Guanajuato como uno de los Polos de Bienestar del país, explicó que en los Encuentros Interinstitucionales para los Corredores Económicos del Bienestar con la Secretaría de Economía federal, Guanajuato presentó la Puerta Logística del Bajío en Celaya, como un proyecto estratégico que fortalece la capacidad para atraer inversión nacional e internacional, con infraestructura moderna y conectividad privilegiada.
La Puerta Logística del Bajío es una propuesta público-privada que, en su primera etapa, abarca un área de 52.14 hectáreas y estará interconectada con el Libramiento Ferroviario de Celaya, actualmente en construcción; además, el desarrollo de este hub logístico incluye alianzas estratégicas con empresas líderes como Ferromex y CPKC México.
“El proyecto integrará servicios logísticos generales y de valor agregado, como una sección aduanera y patios fiscalizados con certificación C-TPAT, lo que garantiza mayor seguridad y eficiencia en las operaciones. Entre los sectores prioritarios destacan el de granos, acero, electrodomésticos y automotriz, lo que consolida a la región como un punto clave para el comercio y la industria”.


INTERNACIONALIZACIÓN DEL PLAN MÉXICO

Libia Dennise García Muñoz Ledo.

La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, sostuvo que el proyecto Puerta Logística del Bajío contribuirá significativamente a la internacionalización del Plan México, reduciendo las importaciones y fomentando una mayor producción nacional; además de impulsar el contenido local en los productos manufacturados, fortalecerá el mercado interno y ampliará la capacidad de innovación y desarrollo tecnológico propio; promoverá la autosuficiencia alimentaria, acelerará la soberanía energética y protegerá el crecimiento económico sostenible del país, consolidando una base más independiente y competitiva para México. Este avance representa más oportunidades para las juventudes, las MIPYMES guanajuatenses, más empleos dignos y mayor bienestar para las familias.
Guanajuato se preparó con anticipación, construyendo alianzas estratégicas y proyectos sólidos y hoy el país reconoce ese esfuerzo al incluirlo en este plan de transformación nacional, al que invitó a sumarse a los sectores de la sociedad para apropiarse del proyecto, como un triunfo de todos.
Con ello la zona Laja-Bajío se consolidará como uno de los centros logísticos más relevantes de México y Norteamérica. Este proyecto refuerza la infraestructura económica de Guanajuato, lo que hace al estado más atractivo para los negocios.

 

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )