CONSENSOS GOBIERNO Y SNTE CONSOLIDAN SISTEMA EDUCATIVO DE GUANAJUATO

CONSENSOS GOBIERNO Y SNTE CONSOLIDAN SISTEMA EDUCATIVO DE GUANAJUATO

*Reconocen trabajo, talento y perseverancia
*CECAMED fortalecen confianza ciudadana
*Baja el Índice de Confianza del Consumidor


CELEBRAN 69 ANIVERSARIO DE LA SECCIÓN 45

En el marco de los festejos por el 69 aniversario de la creación de la Sección 45 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), se reconoció que, gracias a los consensos con las secciones 13 y 45 en Guanajuato, se ha logrado consolidar el sistema educativo del estado, así como fortalecer la agenda que honra la labor docente, fortalece la escuela pública y dignifica el servicio educativo como causa nacional.


Igualmente, las autoridades estatales reconocieron el trabajo, talento y perseverancia de los 423 integrantes -entre personal educativo y de apoyo- de la sección 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), destacando que, junto con la sección 13, son la columna vertebral de la educación en Guanajuato, que ha permitido formar a miles de estudiantes. El reconocimiento se hizo extensivo a la dirigencia sindical, encabezada por Juan Rigoberto Macías Vidales, por su labor al servicio de la comunidad educativa de la entidad.


De manera particular, entregaron reconocimientos a 351 docentes con una trayectoria profesional de entre 30 y 40 años, y a 72 integrantes del personal de apoyo y asistencia a la educación de hasta 50 años de servicio a la comunidad educativa, por dedicar su vida y su carrera profesional, con generosidad, creatividad y esfuerzo, a la formación de la niñez y juventud guanajuatenses. “Es un legado que enriquece la historia de la educación en nuestro Guanajuato e inspira a las nuevas generaciones”, según manifiesto del secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, quien presidió la ceremonia en nombre de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.


En esta misma ceremonia, el titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, hizo patente su reconocimiento a los liderazgos de la dirigencia sindical, desde el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas -ahí presente-, hasta los dirigentes de las secciones 45 y 13 del sindicato, Rigoberto Macías Vidales y Raúl Espinoza Alonso, respectivamente.


En la entrega de reconocimientos también estuvieron presentes, Martha Edith Moreno Valencia, presidenta Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura del Congreso del Estado, y Judith Juárez Guzmán, directora general del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG).


RESPETO A LA PERSONA EN SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Adriana Tinoco Aviña.

El diálogo, la ética y la responsabilidad institucional entre los profesionales de la salud son esenciales en la prevención y resolución de conflictos médico-paciente; sin embargo, para incluir y darle confianza a la ciudadanía, ha sido clave la labor que realiza la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico (CECAMED), cuya actuación -alineada al principio de buena administración pública- promueve soluciones imparciales y objetivas, con base en evidencia clínica y peritaje técnico, pero sin dejar de lado la dignidad de las personas que acuden ante ella.


Tal compromiso se enarboló en el marco de la celebración del 27 aniversario de la CECAMED, que se conmemoró este 4 de julio con la realización de un simposio, en el que se invitó a la reflexión y al diálogo entre instituciones, profesionistas y estudiantes de las ciencias de la salud, con un enfoque en derechos humanos, y el respaldo del gobierno del estado.

Liz Alejandra Esparza Frausto.

“La conciliación y el arbitraje médico no sólo representan mecanismos alternativos de solución de controversias, sino también una vía efectiva para hacer realidad los derechos fundamentales”, estableció la titular de la Secretaría de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, quien acudió en representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacando que la CECAMED ha sabido tejer puentes entre la medicina, el derecho y la ciudadanía, con una profunda vocación por el respeto y la dignidad humana.

María del Rosario Corona Amador.

Además, la Secretaria del Nuevo Comienzo, María del Rosario Corona Amador, reiteró el reconocimiento de salud como derecho humano, que no puede entenderse sin ética, sin justicia, y sin una escucha activa de todas las voces involucradas, en un marco de respeto, comprensión y equidad.


Incluso, “a través del diálogo, la empatía y la mediación, podemos transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento, reconciliación y aprendizaje compartido, siempre con el compromiso de buscar soluciones pacíficas y colaborativas, que promuevan el bienestar de todas y todos”, sostuvo Adriana Tinoco Aviña, Comisionada de la CECAMED.

Karla Gabriela Alcaraz Olvera.

En este evento hubo dos conferencias magistrales dirigidas a médicos, abogados y estudiantes de las áreas de la salud:
-La Mtra. Karla Gabriela Alcaraz Olvera, Procuradora de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, impartió la ponencia: “Derechos Humanos y Conciliación Médica: El papel de los organismos en la mejora de la atención en salud”.
-El Dr. Alejandro Pacheco Gómez, coordinador de asesores de servicios de salud de la Secretaría de Salud del Estado de Hidalgo, presentó la conferencia: “La función del abogado en el entorno clínico: Legitimación, prevención, mediación y arbitraje”.


EL ICC A JUNIO SE UBICÓ EN 45.4 PUNTOS


En junio de 2025, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 45.4 puntos, lo que representó un retroceso mensual de 1.1 puntos. En su comparación anual y con cifras ajustadas por estacionalidad, el ICC registró una caída de 2.2 puntos. En tanto que el indicador, correspondiente a la situación económica esperada del hogar, avanzó.


Los 10 indicadores complementarios sobre la confianza del consumidor, que recaba la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México, indican entre otras previsiones a 12 meses, que los precios en los hogares disminuirán o aumentarán menos.

 

               

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )