DESILUSIONA A IP QUE NO SE CONSIDERE PRIORIDAD HOSPITAL IMSS EN CELAYA

DESILUSIONA A IP QUE NO SE CONSIDERE PRIORIDAD HOSPITAL IMSS EN CELAYA

*Como polo de bienestar, la salud es esencial
*Raquel Trejo asumirá presidencia de AMMJE
*Compromiso por mejorar la calidad del aire
*FUNAM respalda desarrollo de turismo estatal
*Uni y UVEG despliegan programas conjuntos



NO ESTÁ EN EL RADAR DE LA FEDERACIÓN


El empresariado organizado de Celaya y de la región pasó de la desilusión a la inconformidad y de ésta a la molestia, al enterarse que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no tiene en el radar la construcción del nuevo hospital regional de zona en Celaya, que se ha estado solicitando por años, por la necesidad de los derechohabientes de los nueve municipios de región, que no tienen los servicios de salud de calidad que merecen, ni responde al cumplimiento de los empleadores en el pago de las cuotas obrero-patronales. Celaya, para ser considerada por la federación como Polo de Desarrollo Económico del Bienestar, a través de la Puerta Logística del Bajío, uno de los primeros servicios que debe atender, para el bienestar de los trabajadores y sus familias -incluso de las empresas-, son los servicios de salud, a través de este Hospital Regional de Zona, que se ha estado solicitando y cumpliendo con los requerimientos institucionales, como la donación del terreno, escriturado ya a nombre instituto.


En conclusión no hay ningún avance, más que un expediente en las oficinas centrales del IMSS, que está en valoración y, dependiendo de ello, pasarlo al comité técnico, el cual, de aprobarse, se enlistará entre los proyectos de espera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la que le asignará un folio de turno y hasta que le toque le podrá asignar presupuesto. Mientras, la necesidad del hospital es urgente para los trabajadores y sus familias.


Jorge Luis Gámez Campos, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya (CCEC), y los representantes de los nueve organismos empresariales que conforman este consejo, a los que se sumó la Confederación Empresarial de Comonfort, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, luego de manifestar sus exigencias, acordaron establecer una mesa de coordinación y seguimiento con las autoridades municipales de Celaya, que han manifestado interés en el proyecto, para definir una ruta crítica y brindarles el acompañamiento necesario, por parte del sector empresarial, para insistir en esta obra, considerada prioritaria para la población derechohabiente de la zona oriente de Guanajuato.


En este contexto, el delegado del IMSS en el estado, Marco Antonio Hernández Carrillo, reconoció la necesidad de ampliar la infraestructura para atender a los más de 570 mil derechohabientes, de los nueve municipios, de la subdelegación de Celaya, ya que la actual, que se construyó en la década de los sesenta del siglo pasado para atender de 30 mil a 50 mil derechohabientes, y aunque ha tenido ampliaciones, es insuficiente para la atención general y especializada de los asegurados.
En esta reunión también estuvieron presentes: el alcalde de Apaseo el Grande, José Luis Oliveros; la alcaldesa de Apaseo el Alto, Monserrat Mendoza; el alcalde de Comonfort, Gilberto Zárate, y los representantes de los municipios de Celaya y Cortazar.


AVALA AMMJE NACIONAL CAMBIOS EN CELAYA

Raquel Trejo Granados.

La ex regidora del Ayuntamiento de Celaya, Raquel Trejo Granados, asumirá la presidencia de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas (AMMJE) en próxima fecha, una vez que su designación fue avalada por la dirigencia nacional; en tanto, este jueves 3 de julio, presentó a las socias del capítulo Celaya su plan de trabajo, en base al cual irá integrando la nueva mesa directiva.


En la reunión de este jueves, se habló de hacer una reestructuración total, de recuperar el verdadero sentido social de la organización y el servicio a las socias, apegada a los estatutos de la organización nacional.


La reunión congregó a socias que se habían alejado, así como a nuevas interesadas en integrarse a esta organización, por lo que se augura una nueva etapa de fortalecimiento interno, de colaboración interinstitucional y de proyección a la comunidad.
Pese a sus antecedentes de como regidora, confían en que el acceder a la presidencia de esta organización no se utilice de trampolín político.


IMPULSAN MEJORA CONTINUA EN CALIDAD DEL AIRE


Responsables de los Centros de Verificación Vehicular y Verificentros del estado de Guanajuato, además de intercambiar experiencias, fortalecer el diálogo, atender inquietudes, estrechar los lazos de cooperación y actualizar conocimientos, recibieron un llamado específico, de parte de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), para brindar un servicio adecuado y eficiente, con sentido y responsabilidad social para el cuidado del medio ambiente, destacando su participación en el cuidado de la calidad del aire, así como en la construcción de soluciones para mejora continua.


Lo anterior trascendió en el Foro para el Mejoramiento del Programa Estatal de Verificación Vehicular, que organizó la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, a cargo de José Lara Lona, con representantes de los 129 centros de verificación vehicular y los tres verificentros que existen en el estado, en el que también participaron: la titular de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial, Karina Padilla Ávila, y el delegado de SEMARNAT en Guanajuato, Eduardo Vázquez Ávila, así como miembros de la Dirección General de Calidad del Aire, de la SAMA.


El foro se realizó con la convicción de que la mejora continua se crea a partir del diálogo, del trabajo en equipo y de la suma de voluntades y, sobre todo, de la disposición de continuar aprendiendo, a partir del compromiso que tienen por mejorar la calidad del aire, así como del interés por brindar un servicio adecuado y eficiente a todos los usuarios.


En las mesas de trabajo del foro se compartieron experiencias, dialogaron sobre temas de reglamento, infraestructura, mejora del servicio y atención al usuario, entre otros.


SECTURI Y FUNAM FIRMAN ACUERDO DE COLABORACIÓN


La Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato (SECTURI) y la Fundación Universidad Nacional Autónoma México Capítulo Guanajuato (FUNAM), firmaron un acuerdo de colaboración para realizar acciones de formación académica, asistencia técnica, difusión, promoción, intercambio e investigación, en beneficio del sector turístico del estado.
María Guadalupe Robles León y Javier Aguirre Vizuett, representantes de estas instituciones, respectivamente, destacaron que el convenio busca que el beneficio llegue a los habitantes de los 46 municipios de Guanajuato, a través de la creación de un programa de colaboración técnica y de formación académica con cursos, talleres, seminarios y diplomados, enfocados en turismo e identidad.

Javier Aguirre y Guadalupe Robles.

La asistencia técnica se enfocará en el diseño y evaluación de planes de educación continua, con participación de investigadores de los campus UNAM en León y en San Miguel de Allende, para el desarrollo turístico y social de Guanajuato; difusión y promoción de material didáctico y campañas conjuntas, así como el intercambio académico y profesional, con desarrollo de programas de servicio social y prácticas profesionales para alumnos.
El Campus León, el primero que se estableció fuera de la Ciudad de México, cuenta con una sólida oferta educativa enfocada en áreas, como: optometría, odontología, fisioterapia, turismo, desarrollo sustentable y agroindustria. A la fecha, junto con el Campus San Miguel de Allende, tiene más de dos mil estudiantes y más de 300 docentes, entre ellos 56 pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores. La UNAM en México registra más de 388 mil estudiantes, con presencia internacional en 10 países. De ella han egresado cuatro premios Nobel.


IMPULSAN MICROCREDENCIALES


La Universidad de Celaya y la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato suman sus fortalezas para establecer y avanzar en programas conjuntos, como las microcredenciales, internacionalización, gestión escolar con plataformas digitales e intercambios virtuales.


En este contexto, este jueves 3 de julio de 2025, se realizó, en las instalaciones de la Universidad de Celaya, una reunión, donde se firmó un compromiso compartido para ofrecer una educación innovadora, pertinente y de alto impacto en la comunidad estudiantil, a través de plataformas digitales.

Ricardo Narváez y Martha Aguilar Trejo.

La firma de este compromiso fue presidida por la rectora de la Universidad de Celaya, Martha Aguilar Trejo, y el rector de la Universidad Virtual de Guanajuato, Ricardo Narváez, en presencia de directivos y docentes de ambas instituciones, quienes compartieron sus experiencias en los programas que realiza cada institución.
La Universidad de Celaya, con 35 años de trayectoria, se ha consolidado como una institución en educación superior en la región; en tanto que la Universidad Virtual de Guanajuato (UVEG), con casi 18 años de experiencia en educación en línea, ha fortalecido el acceso y la innovación educativa en Guanajuato y en varias partes del país.

 

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )