EN JUNIO O JULIO INICIARÁ LA OBRA DEL TREN QUERÉTARO-IRAPUATO

EN JUNIO O JULIO INICIARÁ LA OBRA DEL TREN QUERÉTARO-IRAPUATO

*Arrancó el Ciudad de México-Querétaro
*Anticipan posible contracción económica
*El jueves día de descanso obligatorio



SEDENA CONSTRUYE, ADMINISTRA Y OPERA


Entre junio y julio del presente año iniciarán los trabajos de construcción del tren de pasajeros Querétaro-Irapuato, y este mismo año, el de Saltillo a Nuevo Laredo; en días recientes se puso en marcha el de Ciudad de México-Pachuca, Hidalgo, y este domingo 27 de abril, el de Ciudad de México-Querétaro, que forman parte de los tres mil kilómetros de vías que se construirán en este sexenio; además inició la construcción de la línea de carga del tren Maya, para impulsar el desarrollo industrial y agrícola del sureste.

Claudia Sheinbaum Pardo y General Ricardo Treviña Trejo.

Las obras de construcción, administración y operación de los trenes de pasajeros estarán a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través del Agrupamiento de Ingenieros Militares “Felipe Ángeles” y de la empresa GAFSACOMM, que ya opera el tren Maya y tres hoteles en esa ruta, lo que garantiza que se hará un buen trabajo y que los trenes no se van a privatizar, además de que el Ejército Mexicano cumple con tareas de seguridad nacional y con su Plan DN-III-E, de protección a la población en casos de desastres.

Mauricio Kuri González.

La Presidenta de de México, Claudia Sheinbaum Pardo presidió, este domingo 27 de abril, el arranque de las obras del tren de pasajeros Ciudad de México-Querétaro, en el municipio de Pedro Escobedo, que se proyecta terminar en dos años seis meses, para inaugurarse en 2027, por lo menos el tramo de Ciudad de México a Pedro Escobedo antes de que concluya la administración del gobernador Mauricio Kuri González.


El tren de pasajeros Ciudad de México-Querétaro, que conectará al centro con el norte del país y el Golfo con el Pacífico, consiste en la construcción de 226 kilómetros de vías alternas a las del tren de carga, con tramos más rectos para poder hacer el recorrido en poco menos de dos horas; para ello se van a construir puentes, túneles y pasos elevados para confinar las vías en los 117 pasos a nivel.

Las obras inician este 28 de abril en 12 de los 14 frentes de trabajo previstos, donde ya se cuenta con el derecho de vía liberado y un 40% de avance en los trabajos de ingeniería básica; además, van a contribuir a impulsar la economía local con la renta de entre tres mil o cuatro mil unidades de maquinaria pesada, tres mil equipos de maquinaria rodante y la contratación de 200 mil trabajadores de la región, de acuerdo a la explicación que dio el comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, general Ricardo Vallejo Suárez.


Sobre las estaciones y paradas en esta ruta, el director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, informó que se ha han definido estaciones en Huehuetoca, Estado de México; en Tula, Hidalgo; San Juan del Río, Querétaro, así como la conectividad con el Tren Suburbano, que va de Buenavista a Cuautitlán; el Metro de la capital, el Metrobús y el sistema Ecobici; mientras que en el estado se conectará con el QroBus.


MÉXICO ENFRENTA RETO ESTRUCTURAL DE CRECIMIENTO


México enfrenta un reto estructural de crecimiento -que implica una serie de factores que limitan el potencial económico del país-, en un entorno cargado de incertidumbre nacional con la reforma al poder judicial, la extinción de organismos autónomos -como el IFT, COFECE e INAI- y las reformas a PEMEX y CFE -como empresas públicas del Estado; a esto se suma, en el plano internacional, la constante amenaza de aranceles a las exportaciones hacia el principal mercado, el de Estados Unidos. Por lo tanto, “es urgente implementar políticas, como las propuestas en el Plan México, que impulsen la inversión productiva, especialmente en sectores de alto valor agregado; que generen empleos mejor remunerados, y que fortalezcan el consumo privado, que representa más del 60% del producto interno bruto (PIB)”.


De acuerdo al análisis de “México, ¿cómo vamos?”, sobre los datos febrero, del Indicador General de la Actividad Económica (IGAE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el crecimiento anual de la economía se ubicó en 0.5%, mientras que los de enero revelaron, de un estancamiento a un modesto 0.2%, impulsados por las actividades económicas secundarias y una posible anticipación del sector exportador ante los nuevos aranceles de la administración de Trump, mientras que los datos oportunos de marzo no muestran señales de recuperación, lo que anticipa una contracción, con un crecimiento nulo o negativo en el 1T2025. De suceder así, sería la segunda contracción trimestral consecutiva, tras la contracción del PIB de (-)0.6% en el 4T2024; sin embargo, de acuerdo a la Oficina Nacional de Investigación Económica de EUA (NBER), no basta con dos trimestres negativos para hablar de recesión, también se deben cumplir criterios de difusión -que afecte a varios sectores- y de profundidad -que la contracción sea de magnitudes significativas. Para confirmarlo, se espera, esta semana, la publicación del INEGI sobre la Estimación Oportuna del PIB para el primer trimestre de 2025.


LUCHAS OBRERAS POR CONDICIONES MÁS JUSTAS

De acuerdo al artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, el 1 de mayo es día de descanso obligatorio por la conmemoración del Día del Trabajo en México y Día Internacional de los Trabajadores, en varios países del mundo, que recuerda las luchas del Movimiento Obrero Mundial por condiciones laborales más justas y dignas.
Aunque en las celebraciones de los últimos años se han visto afectadas por la pandemia de COVID-19 y por condiciones de seguridad pública, regularmente se utiliza este día para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales en favor de la clase trabajadora.


Como es día de descanso obligatorio, si hay que laborar, de acuerdo al artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo, los trabajadores recibirán su pago normal más el doble; además, las personas empleadoras deben ponerse de acuerdo con las personas trabajadoras para determinar el número de empleados que deban prestar sus servicios este día.


El 1º de mayo se instituyó como Día Internacional del Trabajador para conmemorar la represión que sufrieron los obreros de la fábrica McCormick, durante varios días de abril y mayo de 1886, en la ciudad de Chicago, la que terminó con varios ejecutados, en 1886, por lo que también se le conoce como Día de los Mártires de Chicago; a este hecho se sumó la Huelga de Mineros de Cananea, Sonora, en 1906, en contra de las malas codiciones y la discriminación, que terminó con una represión extrema.

 

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )