EXPECTATIVAS DEL PAQUETE ECONÓMICO PARA 2026: AUMENTOS EN IEPS Y DEUDA

EXPECTATIVAS DEL PAQUETE ECONÓMICO PARA 2026: AUMENTOS EN IEPS Y DEUDA

*Invertir más en salud y educación: IMCP
*Semana decisiva sobre propuesta turística
*Vendimias consolidan enoturismo estatal



ENTREGA SHYCP DOCUMENTO AL CONGRESO

Édgar Amador Zamora.

El Paquete Económico para 2026, integrado por los Criterios Generales de Política Económica (CGPE), la Ley de Ingresos de la Federación (LIF), el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) y la Miscelánea Fiscal, que presentará este lunes, a la Cámara de Diputados, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHyCP), Édgar Amador Zamora, es de interés general para los mexicanos, porque, así como define el rumbo fiscal y económico del país para el próximo año, también establece los incrementos en tarifas e impuestos que los contribuyentes deben pagar sobre productos, bienes y servicios, así como multas y recargos por los incumplimientos. El mensaje político irá por el rumbo de mantener la disciplina fiscal, encaminada a reducir el gasto público y el déficit entre el ingreso y el gasto, que también para el 206 será compensado con más deuda.


De acuerdo a lo que se ha adelantado y trascendido en la esfera del gobierno federal, se asegura, como premisa general, que no habrá aumentos en las tasas impositivas; pero, en particular, se contemplan aumentos en los Impuestos Especiales a Productos y Servicios (IEPS), como: telefonía fija, gasolinas, refrescos, cigarros, comida chatarra y vinos, entre otros. Es decir graba productos sobre los que ya se paga un impuesto.

Gonzalo Hernández Hernández.

Gonzalo Hernández Hernández, CEO de 2H Consulting, comentó que, en este sentido, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), presentó, con oportunidad, sus planteamientos a las autoridades, esperando que sean todos en cuenta, como: destinar mayor inversión en salud y educación, aún cuando se prevé menor margen de maniobra por una reducción en el ingreso y menor gasto real, por los compromisos ineludibles de las transferencias sociales.
El crecimiento económico se estima será muy parecido al de 2025, entre un 1.5% y 2.5% del Producto Interno Bruto (PIB), aunque este año fue siempre a la baja.
Para cubrir el déficit, se espera contraer mayor deuda, aunque le pongan otro calificativo, como responsable, esencial, estratégica, para el desarrollo.
La realidad del Paquete Económico para 2026, se conocerá este mismo lunes, de manera general y en los próximos días se entreará en los detalles ocultos en los documentos.


DEFINEN PROPUESTA ACADÉMICA DE CONVENCIÓN

Jorge Luis Gámez Campos.

El Consejo Coordinador Empresarial y organismos del sector turístico de Celaya le apuestan a reactivar, en la medida de lo posible, su apuesta por el turismo de negocios y, de manera específica, llevar a cabo, este mismo año, la Convención sobre el tema ferroviario y logístico. Esta semana, Jorge Luis Gámez Campos, como presidente del CCE, se reunirá con el director del Tecnológico Nacional de México en Celaya, Ernesto Lugo Ledesma, para definir los posibles temas a abordar en cuanto al tema ferroviarios, con el equipo de expertos de la institución, en tanto se formaliza la solicitud de apoyo a la Secretaría de Turismo e Identidad (STI), del gobierno del estado, a cargo de María Guadalupe Robles León.
Una vez definidos estos dos puntos, se podrá tomar la decisión de realizar esta primera Convención Ferroviaria y Logística en Celaya, en noviembre. La parte académica y de investigación, se podrá cubrir con la propuesta del TecNM en Celaya, si no se lograr la presencia de especialistas internacionales; para la parte logística, también se buscará la participación del corporativo AZVI, que será la empresa operadora de la Puerta Logística del Bajío, además de la posible participación de las empresas ferroviarias, que son parte esencial en el proyecto.


REGISTRA 12 MIL VISITANTES A VENDIMIAS 2025


A un mes de iniciada la temporada de Vendimias 2025, en Guanajuato, que concluye hasta el 18 de octubre, con 14 celebraciones en viñedos en el estado, ha concentrado a un mayor número de visitantes, atraídos tanto por los festejos, como por la oferta vitivinícola, que ofrecen sus 27 proyectos consolidados, de 62 que se desarrollan en la entidad, así como por sus reconocimientos internacionales, logrados en los últimos años.
Con esta oferta, Guanajuato muestra ya un liderazgo en enoturismo, que se fortalece con la temporada anual de vendimias, consolidándose como un referente nacional e internacional en la cultura del vino.
De las 14 celebraciones en viñedos, como las realizadas este fin de semana en “Tierra de Luz” y en “San José Lavista”, sólo restan cinco. Pero a la fecha se ha registrado la asistencia de 12 mil visitantes, provenientes, principalmente, de Ciudad de México, Querétaro, Aguascalientes y Jalisco, así como de países, como: Estados Unidos, Japón y Colombia, quienes han dejado una derrama económica superior a los 11.6 millones de pesos.
Entre otros motivos para visitar, también menciona a Guanajuato como sede del Concurso Mundial de Bruselas, que es el evento de cata más prestigioso del mundo y que por primera vez en su historia se celebró en América. Además, los vinos guanajuatenses alcanzaron múltiples premios, en los últimos meses, entre ellos la cuarta Medalla de Oro en la historia de México en los Decanter World Wine Awards, lograda por Viñedo San Miguel.


De igual manera, Guanajuato se prepara para un cierre de año con actividades clave, como el Festival Internacional del Globo, las Fiestas Patrias en Dolores Hidalgo, los festivales de Día de Muertos y los eventos decembrinos, con una proyección de crecimiento de 10% en visitantes y en derrama económica.
Vendimias que restan en septiembre y octubre 2025:
-Viñedo Toyán, 13 de septiembre, San Miguel de Allende.
-Los Arcángeles, 20 de septiembre, Dolores Hidalgo C.I.N.
-Santa Catalina, 4 de octubre, San Miguel de Allende.
-Viña Gamar, 11 de octubre, Dolores Hidalgo C.I.N.
-Museo del Vino, 18 de octubre, Dolores Hidalgo C.I.N.
-Mientras Tanto un Vino, edición otoño, 18 y 19 de octubre, Silao.

 

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )