FORTALECER CONFIANZA CON INVERSIONISTAS, OBJETIVO DE GIRA POR JAPÓN

FORTALECER CONFIANZA CON INVERSIONISTAS, OBJETIVO DE GIRA POR JAPÓN

*Hay interés por invertir en Guanajuato: gobernadora
*Reconocen aportación de trabajadores a economía
*México requiere mayor inversión eléctrica y logística


AGENDA EN JAPÓN, DEL 4 AL 9 DE MAYO

Libia Dennise García Muñoz Ledo.

De manera oficial, este uno de mayo de 2025, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo dio a conocer su gira de trabajo por Japón -principal socio comercial de Guanajuato-, a través de un video publicado en su red social, ya cuando iba en pleno vuelo. Los eventos y reuniones en las que participará, del 4 al 9 de mayo, están relacionados con economía, turismo y cultura, por lo que la acompañan las secretarias: Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, de Economía; María Guadalupe Robles León, de Turismo e Identidad, y Lizeth Galván Cortés, de Cultura.
El objetivo de la gira, en lo económico, es fortalecer la confianza con los inversionistas que tienen empresas establecidas en Guanajuato, principalmente con Toyota, Mazda y Honda, así como generar nuevas relaciones con inversionistas que han manifestado su interés de venir a Guanajuato a generar nuevas oportunidades de empleo. “Ante un panorama de incertidumbre económica mundial, las empresas le siguen apostando a Guanajuato”, dijo la gobernadora.
Hay varias reuniones con el sector turismo para abrir nuevas oportunidades para los productos guanajuatenses, como vinos, cerámica y experiencias turísticas; de manera especial, participarán en la Feria de las Flores de Hiroshima, a invitación del gobernador Hideyko Yuzaki.
En cultura habrá reuniones de alto nivel para promover intercambios y llevar el talento guanajuatense a tierras niponas.


EN COLABORACIÓN ENFRENTAR RETOS Y TURBULENCIAS


En el marco de la conmemoración del Día del Trabajo, que congregó a dirigentes sindicales, trabajadores y autoridades, Jorge Daniel Jiménez Lona, secretario de Gobierno, reconoció la participación de las personas trabajadoras en el desarrollo económico y social de Guanajuato, lo que le permitió ubicarse como la quinta economía del país y un referente a nivel mundial; a la vez, reiteró el compromiso del gobierno del estado para proteger los derechos de los trabajadores y generar oportunidades de empleo para todos, enfrentando los nuevos retos, cambios, innovaciones y turbulencias con unidad y colaboración.

Desde la perspectiva del gobierno de Guanajuato: “El trabajo es el camino indispensable para el éxito de las personas y el desarrollo de las sociedades; a través de la perseverancia y el esfuerzo de los trabajadores, de su empeño y creatividad, hacen posible el dinamismo de las empresas para diseñar, fabricar, distribuir y poner al alcance de la gente, los productos y servicios necesarios para una mejor calidad de vida”.
También puso de relieve la participación de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y la Federación de trabajadores del estado, para proteger los derechos de las personas trabajadoras y para consolidar la promesa de un Guanajuato con oportunidades para todas y todos.

Jorge Daniel Jiménez Lona.

El mensaje del representante personal de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, se centró en una convocatoria para avanzar en la colaboración -empresas, trabajadores y gobierno- para preservar las fuentes de empleo frente a las turbulencias políticas y económicas a nivel internacional, las señales de cambio en el comercio global y los avances tecnológicos en materia de inteligencia artificial y automatización, que están dibujando un nuevo panorama “al que deberemos adaptarnos desde nuestros espacios de acción”, con todos los riesgos y con todas las oportunidades que ello implica”.
Ante ello, el Gobierno del Estado de Guanajuato reafirmó su política de puertas abiertas, de apertura al diálogo y de espacios para la conciliación y la plena aplicación de la ley.


A los líderes sindicales Héctor Hugo Varela Flores, secretario general de la Federación de Trabajadores del Estado de Guanajuato, de la CTM; Jacobo Cabrera Lara, secretario general de la C.R.O.C en el estado; y Víctor Manuel Jasso González, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria Automotriz y Autopartes, les reconoció su aportaciones en la defensa de los derechos de los trabajadores.


EN RIESGO LOS OBJETIVOS DEL PLAN MÉXICO


Para cumplir los objetivos del Plan México -mediante el cual se pretende posicionar al país como una de las diez economías más grandes del mundo para 2030; incrementar 15% el contenido nacional en sectores como el automotriz, aeroespacial y semiconductores, y crear 1.5 millones de empleos adicionales en manufactura especializada-, se necesita impulsar el potencial del país, en términos del desarrollo de infraestructura energética y logística, a través de inversiones relacionadas con el nearshoring, es decir la reubicación de nuevas empresas que sumen a la inversión ya establecida.

Específicamente, para que México sea un destino de inversión atractivo a nivel global, se debe fortalecer su capacidad de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica en todas las regiones del país, para garantizar el abasto a los Polos de Desarrollo del Bienestar; modernizar puertos, carreteras, ferrocarriles y aduanas, que cruciales para agilizar el comercio y la integración de las cadenas de valor, y no menos importante es ofrecer un entorno regulatorio de certidumbre de largo plazo.
Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), tan sólo para tener una red de transmisión sólida, que impulse la generación de energía limpia y reduzca los costos de la electricidad, México necesita de mayor inversión en infraestructura de transmisión eléctrica.
Ciertamente, “el Plan México contempla que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) invierta, en este rubro, 124.5 mil millones de pesos (mmdp), entre 2025 y 2030, un promedio anual de 20.8 mmdp, cifra que contrasta con los recursos ejercidos por la CFE en los últimos 11 años (2013-2023), en los que sólo destinó un promedio de 5.0 mmdp al año.
Pero, sobre todo, para cumplir con los objetivos del Plan México, el IMCO reiteró su propuesta -publicada el 6 de abril- para la atracción y retención de inversiones, en el marco de los compromisos del Plan México:
-Evaluar las industrias prioritarias para incrementar el contenido nacional de las exportaciones mexicanas, así como sustituir a terceros países como proveedores de Estados Unidos. A partir de ello, ajustar las estrategias de incremento de contenido nacional para priorizar estas industrias.
-Acelerar el desarrollo de los proyectos de ampliación de los 11 puertos, para incrementar la competitividad logística del país con el resto del mundo.
-Desarrollar un plan de seguridad para el transporte de carga, tanto en carreteras como en vías férreas, para reducir los costos de exportación a Estados Unidos. Parte del éxito del Plan México depende de la seguridad.
-Alinear la meta de entrenar 150 mil profesionistas y técnicos anuales, con formación continua, a las necesidades de las industrias prioritarias identificadas para sustituir a terceros países como proveedores de Estados Unidos.
-Promover proyectos que contribuyan a garantizar el suministro energético en los 15 primeros Polos de Desarrollo para el Bienestar.
-Cumplir a cabalidad con el espíritu y letra del T-MEC, desde el lado mexicano.
-Concluir la negociación e iniciar el proceso de ratificación de la modernización del componente comercial del Acuerdo Global con la Unión Europea, para abrir nuevos mercados para los productos mexicanos, como a los del sector agroindustrial.
-Movilizar a los aliados de México en el Capitolio, en capitales estatales, cámaras agropecuarias e industriales, academia, centros de investigación, entre otros.
-Mantener el diálogo bilateral con la Casa Blanca, el Departamento de Comercio y la Oficina del Representante Comercial, para negociar excepciones a los aranceles impuestos a las importaciones provenientes de México.

 

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )