
PAN REQUIERE REFORMAS PROFUNDAS, NO SÓLO MERCADOTECNIA
*Asamblea nacional el 29 de noviembre
*Virginia Magaña presidenta estatal PVEM
*Transformar vidas desde la reinserción social

RELANZAMIENTO, ACTO DE MERCADOTECNIA

Las críticas sobre el relanzamiento del Partido Acción Nacional (PAN) no son a priori, ni vienen sólo de la oposición, también se dan desde el interior. Lo menos que se ha dicho es que fue un acto de mercadotecnia. Tanto el PAN como cualquier otro partido u organización, están en su derecho; pero un relanzamiento requiere cambios profundos -según advirtió el propio Damián Zepeda Vidales, exdirigente, pero también un crítico panista-. Fue un relanzamiento con las mismas caras que acabaron con el PAN -criticó la líder de morana-. El cambio de imagen no es suficiente, ni declararse como un partido de derecho moderada y moderna, juvenil, postura que viene desde la precariedad doctrinal, sin haber hecho un serio ejercicio de autocrítica, sin haberle dado voz a sus militantes y simpatizantes, y sin tener una propuesta integral para este tiempo y lugar.

Jorge Romero Herrera.
La dirigencia nacional, presidida por Jorge Romero Herrera, se adelantó a precisar su postura doctrinaria y a delinear estrategias partidistas vagas, antes de discutir la declaración de principios y la reforma estatutaria, que se van a presentar en la Asamblea Extraordinaria del 29 de noviembre de 2025, para reformar sus estatutos, previa Asamblea Nacional, el mismo día, donde se van a elegir a los 300 consejeros nacionales.
Es indiscutible que el PAN tiene que renovarse, no sólo de imagen, ni de sus formas, como abrirse a la ciudadanía en la toma de decisiones y acabar con la alianza con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), sino realizar cambios profundos y fijar una postura clara en temas controversiales: derechos humanos, político-sociales, medio ambiente, tecnologías y ética, entre otros.
En general, al relanzamiento del nuevo PAN, le faltó sustento.
PVEM INTEGRA CONSEJO POLÍTICO ESTATAL

Virginia Merie Magañana Fonseca.
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Guanajuato inició el proceso de renovación de su comité directivo estatal, nombrando a la senadora Virginia Merie Magañana Fonseca, como nueva presidenta, en sustitución de Sergio Alejandro Contreras Guerrero. Asimismo se nombró y se tomó protesta a los integrantes del nuevo Consejo Político Estatal, en el que participan Blanca Elena González Zavala, Juan Carlos Oliveros Sánchez y Gerardo Fernández González, entre otros.

La asamblea se realizó en la ciudad de León, contando con la representación del Comité Ejecutivo Nacional del PVEM, la que avaló el proceso de elección interno y a la vez presidió la ceremonia de toma de protesta a Magaña Fonseca, quien hasta este lunes dará un mensaje a través de medio digitales a las 11:00 horas, donde delineará su programa de trabajo y la integración de la estructura del comité estatal.
Posterior a ello, se celebró la asamblea estatal -también sui géneris- donde se entregaron nombramientos de consejeros políticos, a 15 militantes del partido en Guanajuato, a quienes también se les tomó protesta.
Entre los 15 consejeros, también se encuentra el presidente estatal saliente, Sergio Alejandro Contreras Guerrero, Martha Ortega (síndica en Uriangato), Fernanda Rentería coordinadora finanzas a nivel estatal.
PRIMER CONGRESO SOBRE REINSERCIÓN SOCIAL

En el Primer Congreso Internacional sobre la reinserción social y la prevención en la justicia penal juvenil, que reunirá a especialistas destacados de diversos países, se va a dialogar, intercambiar experiencias y buenas prácticas, en busca soluciones innovadoras para garantizar una efectiva reintegración social y reducción de la reincidencia. El tema central se va a orientar en cómo transformar vidas, a través de modelos más humanos y efectivos de justicia para adolescentes.
El evento, que organiza la Dirección General de Reinserción Social para Adolescentes (DGRSA), de la Secretaría de Seguridad y Paz, que coordina Juan Mauro González Martínez, se realizará los días 30 y 31 de octubre, en las instalaciones del Centro Fox, en San Francisco del Rincón.

Juan Mauro González Martínez.
El encuentro contará con ponencias, mesas de análisis y casos de éxito, que abordarán desde experiencias internacionales en mediación y justicia restaurativa, hasta políticas de reinserción y programas comunitarios aplicados en México y Latinoamérica.
En el acto inaugural, se impartirá una conferencia magistral a cargo de Ann Champoux, directora general del Centro Internacional para la Prevención de la Criminalidad (CIPC) de Canadá. Participarán también ponentes y especialistas de talla mundial provenientes de Argentina, Brasil, Guatemala, Colombia, Bolivia, Chile, Estados Unidos y México, junto a académicos, funcionarios y expertos en la materia.

Programa de inauguración.
En estos dos días, se analizarán temas como: las estrategias de prevención del delito, la justicia restaurativa, la vinculación de los jóvenes a proyectos productivos y la aplicación de estándares internacionales de derechos humanos. Además, se presentará el “Modelo Guanajuato” de reinserción social, como un caso de éxito, que ha permitido dar segundas oportunidades a adolescentes de la entidad.
El congreso está abierto a la participación de académicos, estudiantes, personas servidoras públicas, miembros de la sociedad civil y todo interesado en participar: para asistir sólo hay que registrarse, en costo, en el sitio web oficial del evento: https://www.clinicaelementall.com/congresojuv/
Más información en el teléfono 477 689 1432 y el correo electrónico congresojuv@guanajuato.gob.mx
PORTADAS WEB – 4
