
PROPONE GOBERNADORA NUEVO PLAN DE DESARROLLO REGIONAL INTEGRAL
*Mesas de trabajo para analizar propuestas
*Presenta avances de proyectos para Celaya
*Abren información de seguridad a sociedad
*Destaca Guanajuato en crecimiento económico
*Van 24 atletas guanajuatenses a Panamericanos
ASEGURA EJECUCIÓN DE PROYECTOS CLAVE
El Consejo Coordinador Empresarial de Celaya y la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo acordaron instalar dos mesas de trabajo para conocer, atender y proponer alternativas para un nuevo Plan de Desarrollo Integral de la Región Laja-Bajío, atendiendo al impacto que van a generar, principalmente, los dos proyectos prioritarios, que impulsa el estado y la federación, la Puerta Logística del Bajío y el tren de pasajeros México-Guadalajara, a su paso por la zona urbana de Celaya, a fin de que fortalecer la competitividad de la zona y de todo el estado, frente al desarrollo de otras regiones del país.
En la reunión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo con miembros del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya (CCEC), que preside Jorge Gámez Campos, se plantearon avances, alcances, acciones y compromisos con respecto a los proyectos clave para el futuro de Celaya y de la región, orientados a una mayor conectividad, competitividad y desarrollo, como: el nuevo hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) -propuesta que la gobernadora acompañará-, la Puerta Logística del Bajío -proyecto de inversión público-privada y polo de desarrollo económico del bienestar- que está en proceso, asegurando su ejecución, y el tren de pasajeros México-Guadalajara, específicamente la complejidad de su paso por la ciudad y su impacto zona urbana de la ciudad, que se está analizando con la federación, mientras que el proyecto ejecutivo aún está en proceso y forma parte de la tercera y última etapa de construcción del tramo Querétaro-Irapuato.
La gobernadora, quien asistió acompañada por el secretario de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, y por el director de Servicio de Infraestructura de la Secretaría de Economía, José David Aguilera Ramírez, también abordó el tema del Acueducto de la Presa Solís-León con una inversión de 12 mil millones de pesos entre el estado y la federación, más otros ocho mil millones del estado para tecnificación del campo, así como las acciones que se realizan en materia de seguridad, de manera coordinada entre los tres niveles de gobierno, que han logrado avances importantes, no sólo el homicidios dolosos, sino también en otros delitos de alto impacto. Además reiteró su apertura al diálogo y su apoyo a los proyectos que impulsan los empresarios en beneficio de la economía regional y de las familias celayenses, destacando su apoyo para la gestión del hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social que llevan gestionando desde el 2012.
En el marco de esta reunión el CCEC, de manera institucional hizo un reconocimiento a la gobernadora por su disposición para llegar a un acuerdo con respecto al destino de los recursos del 0.3% del sobreimpuesto a la nómina, a través del nuevo modelo “Tocando Corazones”, que se convertirá en ley a través de una iniciativa que la gobernadora enviará al Congreso del Estado.
INSTALAN PLATAFORMA DE SEGURIDAD ABIERTA
Con la convicción de que la seguridad debe construirse con base en información clara, acceso libre a los datos y participación activa de las y los ciudadanos, la Secretaría de Seguridad y Paz abrió al público la plataforma digital “Seguridad Abierta con información estratégica, operativa y financiera sobre el uso de la tecnologías para la seguridad en el estado, con el fin de consolidar una política de se seguridad pública basada en la transparencia, la confianza y la corresponsabilidad ciudadana. Es un ejercicio inédito, que responde a la consigna de Gobierno Abierto, para fortalecer la cultura de paz.
En su presentación se estableció que “Seguridad Abierta” es una plataforma que reúne las herramientas tecnológicas más avanzadas en videovigilancia, radiocomunicación, atención de emergencias, análisis de información y transporte de datos, con el propósito de fortalecer la seguridad pública y la protección ciudadana, mediante soluciones homologadas, modernas, interconectadas, interoperables y confiables; lo que permite a los municipios, el estado y las instituciones federales a trabajar de forma coordinada, compartiendo información en tiempo real y respondiendo de manera eficiente ante cualquier situación de emergencia. A la vez, garantizar a la ciudadanía el acceso a información relevante, confiable y orientada a resultados, poniendo en el centro el compromiso de rendición de cuentas para fomentar la participación ciudadana y fortalecer el vínculo entre sociedad y gobierno, fundamental para generar condiciones de paz duradera.
El portal está conformado por ocho secciones:
-Transparencia financiera: Detalle de contratos, montos, fechas, adjudicaciones y recursos aplicados al sistema de tecnologías para la seguridad.
-Fiscalización: Información sobre auditorías realizadas por instancias estatales y federales.
-Videovigilancia en tiempo real: Consulta visual de cámaras instaladas en espacios públicos estratégicos.
-App de emergencias: Enlace para descargar una herramienta ciudadana de reporte de incidentes.
-Botones de enlace ciudadano: Mecanismos de atención inmediata en comercios y espacios comunitarios.
-Integración de cámaras privadas: Guía para conectar sistemas particulares a la red estatal de seguridad.
-Sección didáctica: Explicación clara sobre el funcionamiento de las tecnologías empleadas.
-Certificaciones del C5i: Acreditaciones nacionales e internacionales que respaldan los procesos operativos y de transparencia.
La propuesta está alineada con los valores establecidos en el Decálogo del Gobierno de la Gente, colocando en el centro la dignidad humana, el respeto, la rendición de cuentas, el trabajo en equipo y la escucha activa de todas las voces.
La plataforma web está disponible para su consulta en https://seguridad.guanajuato.gob.mx/seguridad-abierta/
ANTECEDENTES EN GUANAJUATO
De acuerdo a información contenida en el mismo portal, sobre sus antecedentes informe que, “desde 1998, Guanajuato opera bajo un modelo en el que cada municipio funge como primer respondiente, ante cualquier situación de auxilio o emergencia, fundamental para consolidar la colaboración efectiva entre los tres niveles de gobierno.
En el diagnóstico de 2012, se identificó la necesidad de actualizar el equipamiento tecnológico, ampliar la cobertura de la infraestructura de comunicaciones y de transporte de datos, así como fortalecer los sistemas de gestión de emergencias.
En base a ello, dotó a los municipios con mejores equipos en videovigilancia, comunicaciones y otras herramientas tecnológicas para la seguridad pública, así como establecer un recinto donde las autoridades estatales y federales se coordinen de manera permanente con los municipios.
Para mejorar la atención ciudadana, la estrategia 2025 se centra en:
-Implementar tecnología de alto nivel.
-Coadyuvar con las estrategias operativas en materia de seguridad.
-Garantizar el funcionamiento permanente, actualizando continuamente los dispositivos y sistemas, para que siempre se cuente con una infraestructura moderna, operativa y preparada para responder en todo momento.
CRECE GUANAJUATO 11.3% EN UNIDADES ECONÓMICAS
En cinco años, Guanajuato pasó de 242 mil 534 unidades económicas a 270 mil 040, lo que representa un incremento del 11.3%, ubicándose en el sexto lugar entre las entidades del país con más unidades económicas, concentrando el 4.9% del total nacional, lo que para la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, es el resultado del dinamismo de su economía y del fortalecimiento del ecosistema con políticas públicas que favorecen la inversión, el desarrollo de las MIPyMEs y la capacitación del talento local.
Las cifras presentadas por la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villseñor Aguilar, corresponden a los resultados de los Censos Económicos 2024, publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), confirmando la efectividad del trabajo transversal para generar prosperidad, competitividad regional y empleos de calidad.
De acuerdo a estos resultados, también destaca que Guanajuato ocupa el quinto lugar nacional en personal ocupado, con más de 1.4 millones de personas con empleo formal; su valor agregado censal bruto alcanzó los 832 mil 323 millones de pesos, un incremento del 43.2% en relación al censo anterior, lo que coloca a Guanajuato como una de las economías más productivas del país.
Las microempresas registraron un desempeño sobresaliente al registrar un crecimiento del 32.5% en valor agregado; la participación de las mujeres alcanzó el 43.3%, la cifra más alta registrada por los censos económicos en el estado; asimismo, destaca como un dato relevante, el papel de las mujeres en actividades productivas y su contribución a la prosperidad de las familias, avanzando hacia un modelo de desarrollo económico más inclusivo, equilibrado y competitivo.
PIDE COMPETIR CON HONOR Y RESPETO
La delegación mexicana que participará en la segunda edición de los Juegos Panamericanos Juniors 2025 -de 12 a 22 años-, a realizarse del 9 al 23 de agosto, en Asunción, Paraguay, llevará a 24 atletas guanajuatenses, entre ellos a tres celayenses: Mauricio Schtulmann, Nils Daniel Gutiérrez Guzmán y Erick Barea Sámano. En esta competencia de alto nivel, el grupo que representa a la entidad competirá en atletismo, hockey sobre pasto, karate, levantamiento de pesas, natación, remo, rugby, tenis y voleibol.
Antes de partir para integrarse a la delegación de mexicana, la gobernadora abanderó al grupo que representará a Guanajuato y a México en la justa deportiva que reúne a las futuras promesas del deporte de 41 países del continente.
Durante la ceremonia, realizada en Celaya, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo les recordó que el abanderamiento simboliza el compromiso, el orgullo y la identidad del deportista que llevan en el corazón los colores de Guanajuato: “asumen con responsabilidad la misión de competir con honor, respeto, disciplina y unidad. El deporte forma mejores seres humanos y esta experiencia los hará crecer, no sólo deportivamente, sino también mental y espiritualmente. Su participación inspira a nuevas generaciones y fortalece el tejido social mediante el deporte”.